
Sivgin
dalkilic
sivgiN dalkilic

Nacida en Istanbul, Sivgin se dedica plenamente a la danza tras completar sus estudios de Psicología (Université Lyon2 Lumière) y máster de Neurociencias (Universidad de Barcelona). Se gradúa en Coreografía e Interpretación del Conservatorio Superior de Danza del Institut del Teatre con la pieza Ars Moriendi en el 2019, y sigue su viaje como coreógrafa en la V Edición de Premi de danza el mismo año.
Durante su formación en CSD sus piezas son invitadas a la gala de inauguración en el Teatre Ovidi Montllor, al Festival Transversal encolaboración con la ESTAE y al MACBA.
Enriquece su bagage asistiendo a talleres y clases regulares en distintos centros de danza en Europa como École Peter Goss, CND Lyon, Henny Jürriens Foundation en Amsterdam donde además muestra un solo en proceso en 2018.
Como intérprete, forma parte de creaciones de Lali Ayguade, los Corderos y Aimar Peréz Galí dentro del marco académico; de Thomas Hauert (Hall del Mercat dels Flors) Es bailarina de Pinkfish de la Cía Ana Borrosa con la que actuó en diferentes festivales como la Mercè, Sismograf, Trayectos y otros.
Algunos referentes que le fascinan son William Forsythe, Sasha Waltz, Sharon Eyal. Su lenguaje se caracteriza por formas retorcidas, estructuras que crean múltiples vectores en el espacio y estados que se alimentan de una búsqueda metafísica. Le interesa crear en escena un universo poético onírico que absorba al espectador hacia sí mismo y le ofrezca una nueva mirada al mundo. Actualmente su foco de interés está en acercar los dos campos que estudió y buscar un dialogo de retro-alimentación. Paralelamente a sus creaciones, sigue su actividad de investigación, participa por ejemplo con un artículo sobre "la apreciación estética de la danza y la neurociencia" al Congreso de Danza e Investigación organizado en la Universidad de Sevilla en 2018. Además baila y enseña el tango argentino.
Profesionalmente combina su carrera como bailarina y docente de tango a nivel internacional; y su interés en la investigación científica. En 2018 participó en el Congreso de danza e investigación en Sevilla dando una charla sobre la danza y neurociencia.